domingo, 24 de febrero de 2013

Semana 6

Influencia cultural en un mundo de cominicación

Hoy les vengo a platicar, sobre la cultura de las personas en un mundo de negocios, ya que en la actualidad muchas empresas,  poseen diversos empleados con culturas diferentes, los cuales enriquecen a la empresa dándoles un mercado amplio. Esto se debe a que diferentes clientes se sienten a gusto por el hecho de que la empresa pueda entender su forma de ver el producto, a consecuencia de otras empresas, al no tener empleados que diversifiquen la misma, no satisfacen a los clientes, las cuales traen bajas en la empresa. Por otra parte, las personas que viajan a otros países por negocios deben estudiar cuales son los ademanes, gestos y vocabulario apropiado, según las personas con las que se van desenvolver. Esto se debe a que diversas personas no se orientan de la mejor forma y pueden crear una reputación de grosería al realizar un gesto que para la otra cultura es de total irrespeto.
 
Durante mucho tiempo se discriminaron y se siguen discriminando a muchas personas por pertenecer a otras culturas, ser discapacitados tanto físico como mental, por tendencias sexuales, entre otras. Las cuales hacen falta en una empresa, ya que se necesita tener diversidad para tener o poseer un mercado más amplio y con esto, beneficiar a la empresa y a los empleados. Porque al tener personas con esta diversidad, hacen que la empresa posea mayor prestigio con el paraguas de la diversidad, porque hace referencia a que la empresa siempre va a poseer tolerancia y trato justo a las personas de diferentes culturas, al grupo GLBT (gays, lesbianas, bisexuales y transexuales), entre otros.
 
Por otro lado, las empresas de la actualidad deben de poseer personal capacitado para la fluidez cultural, esto con el fin de que los empleados se enfaticen en características como conocer un segundo idioma y relacionarse de la mejor manera con personas de otras culturas, en otras palabras, aprender sobre la cultura de los nuevos empleados, para evitar pasar malos entendidos. Por ejemplo: En una empresa costarricense llega un gerente colombiano,  y en una plática entre el departamento de gerencia, el colombiano menciona que esta mamado y trabado (entiéndase por mamado como una persona muy cansada o fatigada, y por trabado, que no puede avanzar más en la situación o acción que está haciendo),  pero los costarricenses mal interpretan la expresión expuesta por el colombiano. El error anterior, es común cuando las personas tanto los costarricenses no se enfatizan en aprender sobre la otra cultura y el colombiano por no averiguar cuáles palabras de uso común para él, no son permitidos o no calzan en otro país. Esto se debe a que no existe una fluidez cultural a la hora de aceptar un trabajo en otro país.
 
Muchas veces las empresas piensan que contratar a personas con alguna discapacidad, les traerá repercusiones a la hora de tener un rendimiento asertivo de la empresa a nivel nacional o internacional. Pero esta suposición no es del todo cierto, ya que diversas empresas contratan a personas con discapacidades y tiene el mismo rendimiento como si estos trabajadores no tuvieran ninguna discapacidad, esto se debe a que muchas empresas tratan de darles a este tipo de personas oportunidades que otras empresas no lo hacen y esto hace o creo in vínculo con estas personas de tal manera, que no trabajan para ellos sino se sienten parte de la empresa y ayudan en todo momento.  Por ejemplo:
“… Pilar Palau, que sufre una discapacidad física; hace tres años se incorporó a la empresa Nicoplast a través de Cocemfe (discapacidad física y orgánica) y hoy "se siente valorada y realizada". Ayer, pidió a las empresas "valentía" para incorporar a personas "muy capaces, porque damos el 120% de nuestras posibilidades y tenemos muchas ganas de trabajar.”



Con estas perspectivas mencionadas anteriormente, podemos apreciar como personas que poseen culturas diferentes a la nuestra, inclinaciones sexuales, discapacidades, entre otras. Pueden ser personas valiosas a la hora de conformar un equipo de trabajo, ya que no piensan igual acerca de una situación en particular un costarricense a un judío u otra persona de otra cultura. Esto se debe a que la empresa que contrate a este tipo de personas posee una reputación de amplia madurez, ya que pueden decir que son organizaciones listas para comprender a los clientes en otros países y darle un mejor trato en el ámbito laboral, pero como todo las empresas deben de respetar las creencias, filosofías, religiones, entre otros aspectos que son de vital importancia para personas de esta índole.
 
 
 Bibliografía
Ibarra, A.( Viernes, 14 de Diciembre del 2012).Empresas que contratan a discapacitados animan a apoyar a un sector en crisis total. [en línea].Disponible en: http://www.noticiasdenavarra.com/2012/12/14/sociedad/navarra/empresas-que-contratan-a-discapacitados-animan-a-apoyar-a-un-sector-en-crisis-total  [2013, 24 de febrero].
Dubrin, A.(2008). Relaciones humanas Comportamiento humano en el trabajo.(Novena Edición).Naucalpan, México: Editorial PEARSON EDUCACIÓN.
 
 

2 comentarios:

  1. Compañero, estoy de acuerdo con tu propuesta acerca de la importancia de la diversidad de culturas entre los empleados de una empresa porque estos le amplia de forma importante el mercado mundial, y si no se da esta diferencia cultural, yo considero que se puede compensar por medio de capacitaciones culturales. También concuerdo con respecto al tema de las personas discapacitadas yo creo que ellas pueden tener igual o incluso mejor rendimiento que una persona sin discapacidad, siempre y cuando se les motive y se le trate con respeto.

    ResponderEliminar
  2. Hola compañero!! Considero que en las empresas deben existir puestos claves, con las condiciones adecuadas y con una cultura empresarial dispuesta a los cambios en materia de la diversidad de las personas con diferentes preferencias sexuales, discapacidades. Me llama la atención como es difícil ver empresas que incorporen políticas para llenar puestos o vacantes con personas profesionales, competitivas y que son discriminadas.
    El gobierno de nuestro país incentiva a las empresas a través, de la reducción de impuestos por contratar personal que sufre de algún tipo de discapacidad, aun cuando muchas empresas no quieran hacerlo porque es costo es muy alto, la imagen que proyectan a sus clientes internos y externos es notable, esto hace que la preferencia por alcanzar rentabilidad aumente al igual que el agrado de las personas a ser empresa que las personas busque para que ser contratados.
    Por otro lado el tema sobre la discriminación a las personas con diferentes preferencias sexuales y personas con discapacidades son temas que deben ser tratados por nuestras autoridades políticas, es necesario que se erradiques prácticas discrimatorias y se respeten los derechos individuales y fundamentales de estos individuos.

    Además, la empresa que muestras sobre Pilar Palau, que sufre una discapacidad física; hace tres años se incorporó a la empresa Nicoplast, es interesante ya que estas empresa alcanzan un prestigio importante a nivel mundial.

    ResponderEliminar