viernes, 15 de marzo de 2013

Semana 7



Solución de conflictos
 

Hoy les platicare sobre los diversos conflictos que poseen empleados en sus empresas, y como el trabajo influye en decisiones. Esto debido a que muchas empresas consumen todo el tiempo de las personas que trabajan en el mismo. También, veremos diversos tipos de conflictos que sufren los empleados, dependiendo de las personalidades y actitudes de cada persona. Al existir conflictos, por consecuente, existen formas de solucionar los mismos, utilizando diversas técnicas. Por otra parte, hablaremos de un tema que a muchos nos molesta el cual es el acoso sexual en la empresa.


Para poder mencionar sobre los tipos de conflictos existen, debemos saber que es el conflicto, según DuBrin (2008) “Situación en que dos o más metas, valores o sucesos son incompatibles entre sí o se excluyen uno a otro”. Al tener la definición anterior presente, podemos mencionar los tipos de  conflictos, los cuales son los siguientes:
  • La competencia por recursos escasos: Este conflicto se debe a que no existen suficientes recursos para todas las personas. Por ejemplo: En una empresa solo existen 5 vacantes, pero existen 15 personas que pretenden obtener el empleo.
  • Conflicto de funciones: Es cuando la persona tiene que decidir entre dos situaciones que se le presenten. Por ejemplo: Un empleado recibe órdenes de dos jefes, pero un jefe le pide hacer algo y el otro le dice lo contrario. 
  •  Exigencias laborales y familiares contrapuestas: Es cuando el trabajo de un empleado choca con su vida social o familiar, por lo cual existe conflicto. Por ejemplo: Tener una cena familiar y tener que quedarse trabajando. 
     
  •  Conflicto de personalidad: Es cuando existe incompatibilidad de caracteres. Por ejemplo: Cuando dos individuos reflejan negatividad mutua. 
  • Personalidades agresivas, incluidos los bravucones: Es cuando una persona ataca a otra persona por no compartir el mismo punto de vista. Por ejemplo: Una reunión de trabajo, una persona no le gusta lo que opina el otro, y empieza a herir de manera verbal sentimientos o autoestima.
  • Actitudes descorteses y groseras: Es la falta de consideración entre empleados. Por ejemplo: Un empleado le pide a otro un favor y la otra persona no le responde, para muchos esta acción es una groceria.
  •  
Estos son los conflictos que existen en el ámbito laboral, los cuales complementan muchas otras áreas como el la familia, actitudes de las personas, bravucones, personalidad y recursos. 

Al existir conflictos, también existen formas para manejarlos, entre los cuales tenemos los siguientes:
  1. Estilo competitivo: Se caracteriza por satisfacer los interese propios a costa de la otra parte. Este estilo se llama: Ganar-Perder.
  2. Estilo complaciente: Favorece el apaciguamiento. Personas con este estilo son generosas y llegar a sacrificarse por alguien.
  3.  Estilo participativo: Conocida como compromiso. Intenta quedar bien, pero de manera incompleta en ambas partes. 
  4. Estilo colaborativo: Quedar bien con ambas partes. Este estilo se llama: Ganar-Ganar. 
  5. Estilo evasivo: Indispuesta a la cooperación. Dejar todo en manos del destino.
  6.  
Al tener presente estas formas de solucionar conflictos, cada persona puede escoger cual es la que sirve más, dependiendo de la situación que se le esté presentando. Desde mi punto de vista, creo que la mejor forma de erradicar el conflicto es la NEGOCIACIÓN Y ARREGLO, esto debido a que ambas partes deliberan para encontrar la solución que beneficie a ambos.

Por otra parte, se encuentra el acoso sexual en el ámbito laboral, el cual fue un tema que se platicaba poco, pero en la actualidad, se está empezando a dialogar con mayor frecuencia., esto se debe a la cantidad de casos existentes en el mundo. Las siguientes normas son consideradas acoso sexual:
  • Comentarios inapropiados y connotaciones sexuales 
  • Apelativos cariñosos
  • Cumplidos sugestivos 
  • Contacto físico 
  • Besos en el trabajo

Estas normas deben evitarse en todo momento cuando se esté trabajando, porque el simple hecho de estar abrazando a las personas se considera acoso sexual, y puede ser sancionado por una acción que para la persona que lo realiza sea normal, pero para los demás les resulte incómodo.

 

Por medio de los argumentos anteriores pudimos observar como los empleados de una empresa, pueden resolver conflictos según lo que busquen, en otras palabras, las personas ante un problema, poseen las bases necesarias para erradicar la complicación. Por otro lado, las empresas deben poseer capacitaciones de cómo saber cuándo otro empleado está realizando acoso sexual, y como expresarle la situación a sus jefes o gerentes, que estén a cargo de las condiciones que se presenten. Todos debemos de tener presente estos temas, ya que son de interés para tener un lugar de trabajo sano.


Bibliografía

Dubrin, A.(2008). Relaciones humanas Comportamiento humano en el trabajo.(Novena Edición).Naucalpan, México: Editorial PEARSON EDUCACIÓN.

 
Mi caso hipotético es el siguiente:

Está a punto de irse a su casa cuando su jefe le pide que se quede más tiempo para preparar un trabajo que hay que presentar al día siguiente y que usted sabe que se había solicitado hace varios días, usted le dice:

Discúlpeme señor Campos, pero este proyecto se había solicitado varios días atrás, pero muchas veces intente reunirnos para programar el día, pero usted siempre estaba ocupado y nunca nos pusimos de acuerdo con el mismo. Por lo cual, hoy no me podre quedar, ya que me comprometí en una actividad familiar y no puedo faltar. Señor campos, siento que debería poner más atención a lo que dicen los empleados.

1 comentario:

  1. Compañero en cuanto a tu respuesta al caso, considero que tiene un tono un poco agresivo ya que le estas dando un rotundo NO a el señor Campos sin tomar en cuenta las razones que el puede tener para no haberse reunido con usted en días anteriores, yo considero que lo mejor hubiera sido ser un poco mas consiente y decirle bueno señor Campos yo ya tengo un compromiso familiar para esta noche pero si usted gusta me puedo quedar una hora mas para ayudarlo a finalizar el trabajo.

    ResponderEliminar